Home

Para Ángela Sosa y Sebastián Cadavid

Entre todas las manías humanas posibles de catalogar, la del coleccionista de libretas puede contarse entre las cuales encuentra mayor simpatía. Los coleccionistas de libretas no son un pus de la sociedad, no deben ocultarse para darle rienda suelta a su filia, no sufren el escarnio o la vergüenza. Pueden ejercer su vicio con el beneplácito de los observadores. Cualquiera está dispuesto a defender sus predilecciones y nadie les mirará con extrañeza o miedo. En el fondo, coleccionar libretas es coleccionar posibilidades, algo así como guardar puertas abiertas. Y eso, en el fondo, cualquiera puede entenderlo, perfectamente.

Sin embargo, dentro de la serie de coleccionistas de libretas, hay un tipo en particular sobre el que vale la pena detenerse: aquellos en cuyas libretas -decenas, cientos, miles- hay sólo una línea escrita. Libretas de cincuenta, ochenta, cien páginas. Todas en blanco. Todas todavía sin marcar excepto por la primera, en cuyo encabezamiento se lee una línea solitaria. En ocasiones un verso, una cita famosa. En ocasiones fragmentos de una canción infantil, o jitanjáforas enternecedoras. Como sea. Sólo una. Una sola línea sola. Todo comienzo es una oportunidad elegida entre tantas otras. Esta elección, brutal, marca con su silencio el resto de la libreta. Un silencio conspirativo. Un silencio lleno de un significado posible.

Llamamos a estos coleccionistas «acumuladores de líneas de fuga», y tenemos una teoría al respecto. Pensamos en ellos como escapistas pospuestos. Sabemos que, tarde o temprano, harán de la huida su oficio, y vemos en cada una de sus libretas, con una sola línea escrita cada una, algo así como los pasaportes de escapada. Podrán tomar al azar una entre tantas, y habitar la vida que esa línea ha preparado para ellos a lo largo de los años.

Es milagroso contemplar esa posibilidad. Son milagrosas, claro, las libretas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s